Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Seguridad Paciente

Por qué hay que vacunarse del COVID-19 y sentirnos seguros con ello

Imagen
Fuente AEMPS Finaliza este año 2020 con la primera entrada que escribo 100% para el blog sobre el  coronavirus . Por un lado porque no he tenido mucho tiempo ni ganas para pararme a reflexionar con la vorágine de la  pandemia , y por otro porque como el conocimiento de este virus y cómo afrontarlo lo hemos ido construyendo a base de estudiarlo y de ensayo error, difícilmente podía dejar escrito algo con relativa tranquilidad y seguridad. Sin embargo, conforme se acerca la fecha del día 27 de diciembre para el inicio de la vacunación contra el COVID-19 , se hace cada vez más importante posicionarme sobre la vacuna, ya que empiezo a recibir muchas preguntas por parte de los pacientes sobre si deberían o no vacunarse. 

Seguridad del paciente y notificación de reacciones adversas a medicamentos

Imagen
Seguretat del pacient i notificacion de reaccions adverses a medicaments Seguridad del paciente. Importancia Como médicos, trabajamos con el fin de mejorar la salud de nuestros pacientes. En nuestra práctica usamos fármacos, realizamos curas, manejamos materiales biológicos, hacemos intervenciones quirúrgicas, colocamos catéteres, solicitamos pruebas diagnosticas que a veces usan sustancias toxicas, manejamos radiaciones, ultrasonidos...todo esto tiene un riesgo para la salud , pero si está bien indicado, el beneficio supera con creces el riesgo que suponen. A veces realizamos actividades de prevencion para enfermedades que todavia no se padecen, tratamos o pedimos pruebas "por si acaso" o para "quedarnos tranquilos" con nuestra mejor intención, por complacencia o para protegernos de futuras denuncias, utilizando medicamentos que nunca son 100% seguros como si lo fueran o pidiendo pruebas que pueden tener importantes efectos secundarios por si m...

Exposición a rayos X en pruebas diagnósticas y riesgo de cáncer. Dosis, directiva EURATOM y recomendaciones para reducir los riesgos

Imagen
El uso de radiaciones ionizantes con fines diagnósticos esta ampliamente extendido y aumenta año tras año. En  España se realizan unas 900 pruebas radiológicas/ 1000 habitantes y año y la mayoría usan radiaciones ionizantes (radiografías, TACs, gammagrafías, PETs...)(1).  Sin embargo las radiaciones ionizantes emitidas por estas pruebas tienen efectos perjudiciales para la salud , por lo que su uso debe estar justificado y no solicitarse sólo "por si acaso", por el miedo a denuncias o para contentar a un paciente. Mirar por mirar tiene más riegos que beneficios. En España vamos retrasados con la trasposición de la directiva Directiva 2013/59/EURATOM  del Consejo Europeo sobre las normas de seguridad básica para la protección de los peligros derivados de la exposición de radiaciones ionizantes,  que se encuentra todavía en estado de proyecto de  “Real decreto sobre justificación y optimización del uso de radiaciones ionizantes para la protección rad...

Resfriados y gripes 3 ¿Qué me tomo? Tratamientos eficaces, tratamientos inútiles y algunos consejos

Imagen
Refredats i grips 3: Què em prenc? Tractaments eficaces, tractaments inútils y alguns consells per al refredat i la grip Los antigripales y medicamentos para los resfriados son a menudo innecesarios Después de haber visto como nos  influye el  frío,  los virus y del estado del sistema inmunológico en la facilidad para resfriarse y coger la gripe , y de  repasar si existe algún   tratamiento preventivo para fortalecernos antes del invierno o acortar su duración , nos queda en esta última entrada revisar los tratamientos que generalmente tomamos cuando nos resfriamos o tenemos la gripe ya sea con o sin receta, y ver si son efectivos y seguros. Al final y en la página de consejos del blog  encontrareis más  consejos de autocuidado y algunos  remedios naturales  que podemos utilizar mientras estamos resfriados o con gripe. La mayor parte de conocidos, familiares, farmaceúticos, médicos o enfermeras, recomendamos multi...

Cribado del cáncer de próstata mediante PSA: sobrediagnósticos, riesgos, beneficios y recomendaciones

Imagen
El diagnóstico precoz y el cribado del cáncer de próstata es uno de los tema más polémicos en los últimos años sobre los programas de cribado poblacional. Sociedades de urología, de médicos de familia y gestores no se acaban de poner de acuerdo sobre las recomendaciones de uso del PSA en hombres para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata y esto, además de general desconcierto entre los médicos de familia que son la primera línea de evaluación del mismo, lo produce también en la población que por un lado recibe imputs de cribar y hacerse " chequeos de próstata " desde los medios de comunicación, y por otro se encuentran con mensajes contradictorios entre las consultas de primaria y las de urología. Veamos a ver que dicen sobre el tema los que se encargan de evaluar las evidencias disponibles y hacer recomendaciones. Os recuerdo que podeis consultar otras dos entradas sobre la próstat en el blog: Exámenes de la próstata (1): Cuáles son los síntomas prostáticos...

Semana Mundial de la concienciación sobre los antibióticos: Úsalos sólo cuando te los mande un profesional sanitario y reduzcamos las resistencias

Imagen
La OMS celebra desde hoy 16 de noviembre y hasta el día 22 la primera semana mundial sobre los antibióticos para concienciar sobre las resistencias a los mismos derivadas de su mal uso (1). Cada año se consumen en España toneladas de antibióticos, desde la industria agroalimentaria, las piscifactorias al uso médico ya sea recetado por un médico o autorecetado por uno mismo para el tratamientos de las infecciones. España presenta una de las tasas más altas de consumo de antibióticos de Europa (2). Su uso indebido y abusivo es el principal responsable de las altas tasas de resistencia a antibióticos de nuestro país, pero además de crear bacterias superresistentes , los antibióticos producen alteraciones en la flora intestinal que tienen consecuencias para la salud que van más allá del intestino y una simple diarrea, pudiendo modificar el funcionamiento del sistema inmunitario, el endocrino y el metabolismo de forma transitoria y en algunos casos a largo plazo.

Ansioliticos y otros medicamentos que aumentan el riesgo de demencia. Evítalos si no son imprescindibles

Imagen
Ansiolítics i altres medicaments que augmenten el risc de demència. Evítalos si no són imprescindibles La demencia y la pérdida de memória. Fuente El lunes se celebró el dia mundial del Alzheimer , por lo que aprovechando la ocasión, voy a escribir hoy sobre un tema que hace tiempo que quiero escribir y del que cada año aparecen más publicaciones, el riesgo de desarrollo de demencia y deterioro cognitivo asociados al consumo de determinados fármacos con efectos en el sistema nervioso central. Se trata de los ansioliticos e hipnóticos (pastillas para dormir) y de los fármacos con efectos anticolinergicos como aquellos que se usan para el tratamiento de la incontinencia de orina ,  los espasmos digestivos,  algunos tipos de antidepresivos  y los antiguos antihistamínicos entre otros. Retomamos pues con esta entrada el tema de la polimedicación, la seguridad del paciente y la desprescripción razonada de fármacos de escaso valor para el paciente o que puedan...

Alergias e intolerancias a alimentos, proteínas alergénicas y autoinmunidad. ¿qué son y qué podemos esperar? Dietas milagrosas (2)

Imagen
Proteïnes al·lergèniques, al·lèrgies i intoleràncies a aliments i autoimmunitat. ¿Que Podem esperar? Dietes miraculoses (2) Las molestias digestivas recurrentes o más o menos crónicas  y las reacciones alérgicas cutáneas son motivos frecuentes de consulta tanto a los médicos de familia como a las urgencias. Muchas personas piensan que son debidas a alergias alimentos y acuden a pedir pruebas que analicen todo lo que les sienta mal de la dieta, algo hoy en día imposible para la mayoría de alimentos a pesar de los anuncios en laboratorios y farmacias. Algunas personas, libros, modas y terapeutas echan la culpa de casi todos los males a determinados alimentos como la leche y el gluten , que acaban siendo "sospechosos habituales" en la población, de producir obesidad, alergias de todo tipo, eczemas, enfermedades autoinmunes y por supuesto enfermedades digestivas, por lo que aconsejan quitarlos de la dieta a todas las personas.  En algunos casos será así, pero...

¿Vacunarse o no vacunarse? (1) Seguridad, riesgos y beneficios de las vacunas. A propósito del caso de difteria en Cataluña

Imagen
¿Vacunar o no vacunar? Seguretat i beneficis de les vacunes i mites i veritats dels grups antivacunes Camapaña vacunación difteria de los 70s. Fuente Desafortuadamente asistimos estos días al primer caso de difetria declarado en España desde hace 28 años . Al igual que otros brotes de enfermedades que se consideran erradicadas o casi erradicadas en nuestro país, los casos se vuelven a dar entre personas no vacunadas , bien sea por estar desvinculadas de los servicios sanitarios (poblaciones marginales o inmigración sin acceso a sanidad) o por ser hijos de padres afines a las teorías de los grupos antivacunas y que deciden no vacunarlos por diferentes motivos a pesar de las recomendaciones de sus pediatras y médicos de familia. Mi relación con las vacunas se sale de la ortodoxia médica más habitual. Después de la universidad, entré en contacto con los grupos antivacunas en varios cursos de postgrado que hice sobre medicina naturista. Me interesé por sus teorías, asistí a algu...

¿Qué pasa con el Ibuprofeno? Alerta de seguridad del ibuprofeno de la AEMPS y riesgos asociados al consumo de antiinflamatorios

Imagen
Què passa amb el Ibuprofeno? Alerta de seguretat de l'ibuprofèn de l'AEMPS i riscos associats al consum d'antiinflamatoris Esta semana la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS lanzaba una alerta de seguridad sobre el ibuprofeno que está levantando bastante alarma entre la población. Multitud de pacientes han venido a la consulta preguntando acerca de los riesgos de tomar ibuprofeno, así que intentaré en una sencilla entrada aclarar hasta qué punto es peligroso o seguro este medicamento tan usado. ¿Podemos seguir tomando ibuprofeno? Fuente imagen El ibuprofeno, al igual que todos los antiinflamatorios (AINES),  presenta riesgos para la salud. No hay ningún antiinflamatorio que sea 100% seguro. Algunos son más peligrosos que otros, y su efecto generalmente depende de la dosis y de la duración del tratamiento , por lo que las agencias de seguridad recomiendan usarlos a las dosis mas bajas eficaces y durante el menor tiempo posible . Veamos ...

¿Tengo el colesterol elevado pero mi médico no me trata? Nuevas guias de riesgo cardiovascular, cuando tratar y cuando no tratar. Obsesionados con tratar el colesterol (3)

Imagen
Tinc el colesterol elevat però el meu metge no em tracta? Noves guies de risc cardiovascular, quan tractar i quan no tractar. Obsessionats amb tractar el colesterol (3) Las estatinas son los tratamientos más usados para bajar el colesterol. Fuentes Es el pan nuestro de cada día en la consulta tomar decisiones sobre tratar o no tratar el colesterol. Este tipo de decisiones no dependen únicamente del nivel de colesterol , tampoco como vimos del cálculo del riesgo cardiovascular ,  si no de muchos otros factores de riesgo que hoy analizaremos. En el último año y medio, la aparición de nuevas y polémicas guias sobre el riesgo cardiovascular y dislipemia, están modificando la tendencia a no tratar a personas sanas ( prevención primaria ) que había en los últimos años hacia estrategias más agresivas. En la primera parte de esta entrada (Obsesionados con el colesterol 1)  vimos los tipos de colesterol, los tipos de pacientes según su riesgo y algunas medidas para el c...

Medicinas Tradicionales, Medicinas Complementarias o Alternativas y Terapias Naturales: Estrategia de la OMS hacia una medicina integrativa en los Servicios Nacionales de Salud

Imagen
Medicines Tradicionals, Mecicines  Complementàries o A lternatives y Teràpies Naturals: Estratègia de l'OMS cap a una medicina integrativa en els Serveis Nacionals de Salut Las medicinas tradicionales han de integrarse en los sistemas nacionales de salud de sus países . Fuente Medicinas tradicionales, medicinas alternativas, terapias naturales y terapias complementarias son términos que se usan con frecuencia indistintamente, aunque implican terapias y sistemas médicos muy diversos, tanto en origen, como en sus teorías sobre el concepto de salud y enfermedad, como en efectividad y tipología. Según la OMS , el 80% de la población que vive en países en vías de desarrollo se trata principalmente con medicinas tradicionales (1). A medida que un país se desarrolla va dando la espalda a sus prácticas médicas tradicionales atraídos por el espejismo de la medicina basada en fármacos, la tecnología y la cirugía occidental que aparentemente todo lo cura (pero no). Curiosamente, suc...

Efectos de los antibióticos en la flora intestinal y la salud: Probióticos, prebióticos y simbióticos ¿sirven para algo?

Imagen
Efectes dels antibiòtics en la flora intestinal i la salut: Probiòtics, prebiòtics i simbiòtics ¿serveixen per a alguna cosa? Antibióticos En las entradas anteriores hemos visto nociones generales sobre flora intestinal y sobre los factores que la condicionan y modifican , sus efectos sobre la salud, el sistema inmunitario y algunas investigaciones sorprendentes que se están llevando a cabo sobre las funciones de la micriobiota intestinal. Pero el principal motivo de estas entradas es aclarar hasta que punto afectan los antibióticos a la flora intestinal e indirectamente a la salud. Cada año se consumen en España toneladas de  antibióticos  con fines diversos. Desde la industria agroalimentaria, las piscifactorias y lo que nos compete más, que son los tratamientos de las infecciones. España presenta una de las tasas más altas de consumo de antibióticos de Europa (8). Su uso indebido y abusivo es el principal responsable de las  altas tasas de resis...

Cremas para el sol seguras: Como elegir fotoprotectores solares no tóxicos y respetuosos con el medio ambiente

Imagen
Cremes per el sol segures. Com triar fotoprotectors no tòxics i respectuoses amb el medi ambient Fuente farmaciaparquerioja.es Cada verano utilizamos litros de  cremas solares  para protegernos del sol. Las usamos porque son buenas para piel pues previenen en parte las  quemaduras, el envejecimiento cutáneo y el cáncer de piel . Pero la mayoría de  cremas solares  tienen una compleja composición química que en algunos casos puede resultar peligrosa, especialmente por el potencial  disruptor endocrino  de algunos de sus componentes (en especial para bebés, niños pequeños, adolescentes, embarazadas) y la fauna y flora de ríos y mares. Como lo prometido es deuda, hoy analizaré como elegir una  crema solar segura  y evitar los  químicos más tóxicos para la salud y el medio ambiente.  Y   de paso evitaros fraudes que he sufrido en el último año con algunas marcas que se venden como "naturales" y que en realidad no lo son. ...

Des-Protectores de estómago (1) ¿Realmente nos protegen? Efectos secundarios del omeprazol y otros protectores de estómago: deficits de nutrientes, osteoporosis y demencia

Imagen
Des-Protectors d'estómac: Realment ens protegeixen? Omeprazol, dèficits nutricionals, osteoporosi i demència Fotografía El Mundo.es: Omeprazol, esomeprazol, pantoprazol, lansoprazol y rabeprazol,  todos tienen efectos secundarios a largo plazo El mes pasado me vinieron a preguntar varias personas que consumían cada día omeprazol , si tenían que seguir tomándolo. Me sorprendió la facilidad que me dieron para desprescribir, pero ambas personas que quería dejarlo necesitaban tomarlo de forma crónica. Les habían dicho en la calle que era peligroso y producía demencia. Extrañado por tan repentina desconfianza hacia el idolatrado omeprazol me imaginé que habría salido alguna noticia al respecto, me metí en Google y voilà, alli estaba el titular, "El consumo prolongado de omeprazol puede provocar demencia y anemia" .... Una parte de mi dijo, ¡por fin! por fin titulares de este tipo para ayudarnos a convencer a los pacientes de que los protectores de estomago, no son ta...

Resfriados y gripes 2: ¿Se pueden prevenir, cortar o curar de forma más rápida?

Imagen
Refredats i grips 2: ¿Es poden tallar o curar de forma més ràpida? La semana pasada estuvimos hablando sobre los  resfriados, el  frió , los virus y sistema inmunológico  en la entrada  "Resfriados y Gripes 1: Virus o Frío ¿Qué nos hace enfermar?  .  Vimos como la mejor forma de prevenirlos es muy sencilla y barata, cuidarse. Llevar una alimentación saludable, baja en productos animales, grasas y azúcares, hacer ejercicio de forma regular, tener una vida emocional estable y evitar  el estrés y  evitar las exposición a corrientes de aire  frío e ir con poca ropa .  Partiendo de que lo mas importante en la prevención es lo anterior, esta semana voy a hablar de algo que interesa mucho a los lectores (a pesar de no ser lo más importante), si existen  productos para prevenir o tratamientos para cortar la gripe y los resfriados, e intentaré presentarlos con datos más o menos científicos.  La mayoría de los estudios en los que ...

Lactancia materna y medicamentos: e-lactancia.org

Imagen
Lactància Materna i  Medicaments : e-lactancia.org Fuente Las madres y los profesionales tenemos con frecuencias dudas a cerca de si algunos medicamentos se pueden tomar o no dando el pecho . En realidad son pocos los medicamentos que están totalmente contraindicados con la lactancia (menos que con el embarazo). Como norma general es preferible evitar todos aquellos medicamentos que no sean realmente necesarios, sobre todo en patología leve y autolimitada como gastroenteritis o resfriados o dolores leves y optar primero por medidas generales no farmacólogicas (calor, frio, reposo, descanso, cambios dietéticos para molestias digestivas...). Para la fiebre y dolores en general, siempre podemos usar dosis bajas de paracetamol (500-650 mgr/6-8 horas) de forma segura.  Para el resto de medicamentos, es preferible consultar con un profesional sanitario. Pero internet dispone de algunos buenos recursos para consultar dudas de forma fiable. Veámoslos

Obsesionados con el colesterol (1): Tipos de colesterol y de pacientes (colesterol bueno, colesterol malo y riesgo cardiovascular)

Imagen
Tipus de colesterol i tipus de pacients.  Obsessionats amb el colesterol (1): Colesterol bo, colesterol dolent i risc cardiovascular Fuente protocolo.com.mx Hace un mes asistía indignado a un anuncio de televisión de una marca de productos lácteos donde el seleccionador nacional de fútbol afirmaba que todos debíamos de tener el colesterol a menos de 200 para tener una buena salud y, obviamente, la solución era uno de los productos de dicha marca. Por desgracia el anuncio sigue por la televisión a pesar de su falta de rigor científico, pero aquel anuncio me animó a escribir este post. ¿Es tan malo el  colesterol ? ¿Cuál es el  nivel de colesterol recomendable ? ¿A partir de qué nivel se ha demostrado que sea beneficioso tomar  tratamiento?  Intentaré responder a estas preguntas a lo largo de 3 entradas, repasando los tipos de colesterol , el concepto y cálculo del riesgo cardiovascular , y cuáles son las nuevas recomendaciones sobre tratamiento del col...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...