Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Neurología

"Tómate el pulso", campaña para la detección precoz de la arritmia fibrilación auricular y la prevención del ICTUS cardioembólico

Imagen
"Pren-te el pols", campanya per a la detecció precoç de l'arítmia fibril·lació auricular i la prevenció de l'ICTUS cardioembòlic La Generalitat de Catalunya ha presentado a finales del 2016 la campaña "Pren-te el pols" (Tómate el pulso) para la detección precoz de la arritmia fibrilación auricular y la prevención del ICTUS .   https://www.prentelpols.cat/ 1 de cada 5 ICTUS se dan en personas que presentan una fibrilación auricular que, o no está diagnosticada o no está correctamente tratada. A veces la fibrilación auricular se nota como palpitaciones rápidas del corazón de forma arrítmica y es muy sintomática, con dolor torácico, ahogo y malestar general. Pero con mucha frecuencia hay pacientes que presentan una fibrilación auricular asintomática y que no saben que la tienen y están años con ella hasta que se dan cuenta.

"Todo está en tu cabeza", un libro sobre las enfermedades psicosomáticas de lectura obligada para profesionales sanitarios y pacientes

Imagen
Según las estadísticas, hasta 1 de cada 3 personas que entran cada día por mi consulta presenta síntomas cuyo origen está en la mente y las emociones, en la vivencia de la realidad que tiene el paciente, sus conflictos conscientes e inconscientes, sus miedos, sus preocupaciones.  Es una enorme cifra y que hasta a mi me ha sorprendido. Sólo estos pacientes generan un gasto sanitario elevadísimo en comparación al resto de la población, y un sufrimiento todavía mayor en estas personas que deambulan dando vueltas de especialista en especialista, de terapia en terapia a terapia todavía más extraña, de prueba en pruebas en la búsqueda de una explicación orgánica a los síntomas que padecen y que nadie acierta en encontrar su origen. Dolor y fatiga crónica, trastornos digestivos como diarrea, dolor abdominal, digestiones pesadas, hinchazón abdominal, dolores de cabeza, mareos, parálisis, convulsiones y hasta algunos casos de ceguera psicógena son sólo algunos de los síntomas que pued...

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Consejos para enfermos, familiares, cuidadores y profesionales que atienden a personas con ELA

Imagen
Esclerosi lateral amiotròfica (ELA): Consells per a malalts, familiars, cuidadors i professionals que atenen persones amb ELA "La ELA en casa" Fundación Diogénes "A mi abuela Milagros" La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso de causa desconocida que provoca la pérdida de funcionalidad de las neuronas motoras y que se traduce en un deterioro progresiva de movilidad por atrofia muscular, con preservación de la sensibilidad y las capacidades cognitivas. Es sobre todo conocida porque la padecen o han padecido algunas personas famosas como Stephen Hawking . Se trata de una enfermedad que en el trascurso de su evolución crea una importante dependencia y necesidades de soporte y asistencia, y que con frecuencia los médicos, enfermeras y los familiares no estamos bien formados y/o informados para hacer frente o anticipar las necesidades que estos pacientes van a precisar. Recursos informativos sobre la ELA ...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...